2º Bachillerato CCSS
Pendientes de 1º bachilerato CCS I -> Lunes 11 10.10-12.30
2º Bachillerato: Jueves 14 9.15-11.05
ESO y 1º Bachillerato
Recuperación matemáticas (1º ESO): miércoles 20 junio 10.10-11.05 Aulas 21,22,26
Matemáticas: Jueves 21 junio 11.35-13.25 Salón de actos
lunes, 4 de junio de 2018
viernes, 25 de mayo de 2018
Estadística 1 Bach
Documento con la explicación (con fórmulas) del ejemplo de estadística de clase
Ejercicio con teoría
Hoja de cálculo sobre lo mismo:
Ejercicio estadística bidi 1 bach
Ejercicio con teoría
Hoja de cálculo sobre lo mismo:
Ejercicio estadística bidi 1 bach
miércoles, 16 de mayo de 2018
2º Bach: Clases de preparación para EvAU y repaso para examenes Finales
Ya llevamos 7 clases los días 7, 14, 17 y 21.
En vista de que hoy ha sido la celebración de la graduación y mañana no sé si estaréis en buenas condiciones para las matemáticas, creo que lo mejor será dar las siguientes clases de preparación el próximo lunes 28 a las 11:35
En vista de que hoy ha sido la celebración de la graduación y mañana no sé si estaréis en buenas condiciones para las matemáticas, creo que lo mejor será dar las siguientes clases de preparación el próximo lunes 28 a las 11:35
sábado, 28 de abril de 2018
varias cosas de 2 Bachillerato
En primer lugar en el siguiente fichero están las soluciones de varios problemas de programación lineal del libro (algunos ya hechos en clase)
soluciones tema 4 prog lineal
Y ahora para repasar o empezar a estudiar el examen de EvAU:
Problemas resueltos probabilidad 2 bach
Problemas PAU Probabilidad y estadistica
problemas GAUSS discusion sistemas PAU
soluciones tema 4 prog lineal
Y ahora para repasar o empezar a estudiar el examen de EvAU:
Problemas resueltos probabilidad 2 bach
Problemas PAU Probabilidad y estadistica
problemas GAUSS discusion sistemas PAU
martes, 24 de abril de 2018
miércoles, 18 de abril de 2018
Programación lineal 2º Bach
En esta dirección podéis ver dibujadas funciones en 3D como planos f(x,y) = A x + B y + C
En el caso de los planos está claro, a partir de los dibujos, que los valores óptimos (máximos o mínimos) se alcanzarán siempre en las fronteras de la región, nunca en el interior.
Y en Vitutor (como en otros muchos sitios) hay problemas propuestos y resueltos de programación lineal.
En el caso de los planos está claro, a partir de los dibujos, que los valores óptimos (máximos o mínimos) se alcanzarán siempre en las fronteras de la región, nunca en el interior.
Y en Vitutor (como en otros muchos sitios) hay problemas propuestos y resueltos de programación lineal.
viernes, 6 de abril de 2018
Problemas de física 2º PMAR (6/04/2018)
- Si una nave espacial tripulada tarda 120 días en llegar a Marte a una distancia de 200 millones de km. ¿Qué aceleración tiene? Suponemos que la aceleración es constante y que parte del reposo.
- Si dejo caer una piedra en un pozo y tarda 3 s. en llegar al fondo ¿Cuál es la profundidad del pozo? La piedra parte del reposo y la aceleración de la gravedad es a = 10 m/s2
- Si un pozo tiene una profundidad de 100 m..¿Cuánto tardará en llegar al fondo una piedra? La piedra parte del reposo y la aceleración de la gravedad es a = 10 m/s2
Sol 1: 0,0037 m/s2 y velocidad 38.580,2 m/s
Sol 2: 45 m.
Sol 3: 4,47 s.
martes, 6 de marzo de 2018
Ejercicio de funciones de 2º PMAR
- Dominio de la función.
- ¿Cuánto vale f(1,5)?
- ¿Dónde es creciente la función?¿Y dónde es decreciente?
- ¿Dónde están los máximos y mínimos relativos y cuánto valen?
- ¿Cuál es el máximo y el mínimo absolutos?
- ¿Cuál es el punto de corte d el afunción con el eje Y?¿Hay algún punto de corte con el eje X?
lunes, 5 de marzo de 2018
Problema de optimización para 2º bach CCSS
Un hombre se encuentra en un punto A de la orilla de un río rectilíneo de 2 km de ancho. Sea C
el punto enfrente de A en la otra orilla. El hombre desea llegar a un punto B situado a 8 km a la
derecha y en la misma orilla de C.
El hombre puede remar en su bote cruzando el río hasta el punto D entre B y C. Si rema a 6 km/h y corre a 8 km/h ¿a qué distancia debe estar D del punto C, para llegar al punto B lo más pronto posible?
Primero hay que dibujar un buen dibujo.
Solución: el tiempo mínimo corresponde a x= 2,26 km
El hombre puede remar en su bote cruzando el río hasta el punto D entre B y C. Si rema a 6 km/h y corre a 8 km/h ¿a qué distancia debe estar D del punto C, para llegar al punto B lo más pronto posible?
Primero hay que dibujar un buen dibujo.
Solución: el tiempo mínimo corresponde a x= 2,26 km

viernes, 2 de marzo de 2018
Gráfica de las rectas tangente y secante a una curva f(x). Derivadas
En la gráfica se pueden ver varias rectas secantes y la recta tangente a la curva en x= 1
Tenemos:
Si pulsáis la leyenda del gráfico iréis a la pagina del gráfico donde podréis hacer zoom y moveros por el plano X-Y
![]() |
Rectas secantes y recta tangente a la función f(x) |
- La curva y = f(x) en color azul.
- Sus rectas secantes en color negro con los puntos de corte en color azul claro.
- La recta tangente a la curva en el punto (1,2) en color rojo.
Se puede ver como según los puntos de corte de las rectas secantes se acercan al punto de tangencia (1,2) la rectas secante se acercan a la recta tangente a f(x) en x= 1.
Por eso decimos que la recta tangente es el limite de la rectas secantes cuando la separación (h) entre las abscisas de los puntos va a 0
- La recta secante 1 corta a la curva en los puntos con x= 1 y x= 5
- Puntos de corte (1,2) y (5,26) -> h = 5-1 = 4 -> Pendiente m = 6
- La recta secante 2 corta a la curva en los puntos con x= 1 y x= 2
- Puntos de corte (1,2) y (2,5) -> h = 2-1 = 1 -> Pendiente m = 3
- La recta secante 3 corta a la curva en los puntos con x= 1 y x= 1,5
- Puntos de corte (1,2) y (1,5;3,25) -> h = 1,5-1 = 0,5 -> Pendiente m = 2,5
- La recta secante 4 corta a la curva en los puntos con x= 1 y x= 1,1
- Puntos de corte (1,2) y (1,1;2,21) -> h = 1,1-1 = 0,1 -> Pendiente m = 2,1
Si pulsáis la leyenda del gráfico iréis a la pagina del gráfico donde podréis hacer zoom y moveros por el plano X-Y
lunes, 26 de febrero de 2018
Solucionario ejercicios 1º Bachillerato C.C.S.S.
Aquí os dejó un enlace a un solucionario de ejercicios de 1º de Bachillerato de C.C.S.S.
De interés tanto para los alumnos de este año de 1º de bachillerato como para estudiantes con esta asignatura pendiente (quizás incluso más para estos últimos).
Solucionario matemáticas 1º Bach C.C.S.S.
De interés tanto para los alumnos de este año de 1º de bachillerato como para estudiantes con esta asignatura pendiente (quizás incluso más para estos últimos).
Solucionario matemáticas 1º Bach C.C.S.S.
domingo, 4 de febrero de 2018
Soluciones completas a derivadas de funciones 2º Bach. CCSS
En el siguiente enlace os encontraréis las soluciones completas (con enunciado) a
ejercicios y problemas de derivadas de funciones para poder practicar los
próximos exámenes. Algunos ejercicios coinciden con los del libro de
ANAYA que estamos usando.
Soluciones ejercicios derivadas de funciones (2 Bach CCSS)
Soluciones ejercicios derivadas de funciones (2 Bach CCSS)
martes, 9 de enero de 2018
Problema dee EvAU con calculo de la media muestral
Un problema de EvAU del año 2000 en el que es necesario calcular explícitamente la media muestral (solo dan los datos de la muestra, pero no el valor de la media muestral).
El número de reclamaciones presentadas durante la campaña de Navidad en 9 tiendas de una empresa ha sido:
25 31 28 30 32 20 22 34 30
Se acepta que estos números de reclamaciones sigue una distribución normal con desviación tı́pica igual a 5.
Estima el intervalo en el que se puede encontrar la media de la población μ con un grado de confianza del 95%
El número de reclamaciones presentadas durante la campaña de Navidad en 9 tiendas de una empresa ha sido:
25 31 28 30 32 20 22 34 30
Se acepta que estos números de reclamaciones sigue una distribución normal con desviación tı́pica igual a 5.
Estima el intervalo en el que se puede encontrar la media de la población μ con un grado de confianza del 95%
miércoles, 27 de diciembre de 2017
Suscribirse a:
Entradas (Atom)